Programa Nacional de Anillamiento del Pilpilén

(Haematopus palliatus)

Slide 1
Slide 2
Slide 2
previous arrow
next arrow

¿QUIÉNES SOMOS?

El Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre (LEVS) de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile tiene como objetivo desarrollar investigación en ecología y manejo de vida silvestre, particularmente en relación a temas asociados a la conservación de especies animales amenazadas y a la compatibilización de actividades productivas con la conservación de fauna.

AvesChile (Unión de Ornitólogos de Chile) es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es promover la conservación y protección de las aves y de sus ambientes; su estudio e investigación, así como también la difusión y educación de la comunidad nacional.

Si quieres comunicarte con nosotros escríbenos a Pilpilenchile.levs@gmail.com

o síguenos en instagram, donde publicaremos resultados, reportes y más información

https://instagram.com/pilpilen_chile

POR QUÉ ANILLAMOS

El Pilpilén (Haematopus palliatus) es una de las especies de aves que vive en la costa chilena. Nidifica en las playas directamente sobre la arena, creando su nido en pequeñas concavidades, por ello son altamente vulnerables a las perturbaciones de origen antrópico.

El Pilpilén es considerado como un indicador biológico, es decir, su presencia y abundancia es signo de un buen estado de los ambientes. Lamentablemente, en Chile el pilpilén se encuentra amenazado (RCE N°16), debido principalmente al bajo éxito reproductivo reportado, asociado a diferentes perturbaciones humanas como el tránsito de vehículos motorizados, el pisoteo por ganado, la depredación de huevos y pichones por perros, entre otros.

Para verificar esta tendencia a la baja y vigilar el estado de las poblaciones iniciamos un programa nacional de anillamiento, que consiste en marcar las patas de una gran cantidad de pilpilenes con anillos y banderas. Al poder individualizar a los pilpilenes podríamos conocer por ejemplo cuántos años viven, si se mueven a otra playa, cuánto esfuerzo hacen por tener pollos o si mantienen su territorio. Para lograr recabar la información necesaria la cooperación de la ciudadanía es fundamental.

Nuestro objetivo es lograr establecer un programa de monitoreo participativo para las poblaciones de pilpilén en distintas localidades a lo largo de Chile.

 

PROGRAMA NACIONAL DE ANILLAMIENTO

Para desarrollar nuestro plan de monitoreo ciudadano de las poblaciones de Pilpilén desarrollamos el “Programa Nacional de Anillamiento del Pilpilén- Chile”, con el fin de individualizar a cada pilpilén usaremos el marcaje con una combinación única de anillos a los individuos, lo que nos permitirá realizar un seguimiento de estos en el tiempo.

 

Nuestro protocolo de anillamiento del Pilpilén incluye siempre, para cada individuo, un anillo metálico de numeración única puesto en el tarso derecho

Las banderas numeradas junto con los anillos de color son marcas de campo fácilmente distinguibles, y tienen un número y combinación de colores único para cada individuo, lo que permite recapturar visualmente a los individuos.

Los anillos de color se combinan de diferentes formas para hacer que la combinación (color y posición) sea única en cada Pilpilén.

REPORTAR PILPILÉN CON ANILLO

Para lograr el éxito de este programa, necesitamos recopilar la mayor cantidad de información disponible y para eso contamos con que tú nos ayudes a identificar a los pilpilenes anillados. Para poder individualizar a los pilpilenes anillados les instalamos una combinación única de colores que nos indicarán en qué lugar del país y cuando le pusimos sus anillos.

Sólo debes marcar en cada una de las figuras en qué pata viste los anillos de colores, cuál era su posición, qué colores viste, si lograste ver su anillo metálico y su bandera y si ésta estaba numerada o no.

La identificación correcta de los colores en las piernas del pilpilén nos dirá de quien se trata, por eso es muy importante saber si el anillo de determinado color esta sobre o debajo de otro ya que eso nos llevará a identificar quien es nuestro pilpilén.

Si quieres y tienes, puedes compartir una fotos de tu avistamiento en el siguiente ENLACE

*Ilustraciones Pilpilén por Juan Carlos Vukasovic